El latin sus declinaciones y sus casos
El latín heredó seis de los ocho casos gramaticales originales del protoindoeuropeo: el nominativo, el vocativo, el acusativo, el genitivo, el dativo y el ablativo. El caso locativo indoeuropeo sobrevivió en las declinaciones de algunos topónimos y sustantivos, como Roma "Roma" (locativo Romae) o domus "casa" (locativo domi). Algunas formas adverbiales que acaban en -e son vestigios del caso instrumental. Además en latín existen cinco grandes grupos de flexión nominal o "declinaciones":
- la de los temas en /-a/ (primera declinación)
- la de los temas en /-o/ (segunda declinación, nótese que en latín arcaico acaban en /o/ aunque en latín clásico -os > -us)
- la de los temas en /-i/ y en consonante (tercera declinación)
- la de los temas en /-u/ (cuarta declinación)
- la de los temas en /-e/ (quinta declinación)

- 1. USOS DE LOS CASOS EN LATIN
- Nominativo = Sujeto. Para que un sustantivo o pronombre sea sujeto del verbo,
debe concertar con él en número, persona y “sentido”.
- El sustantivo, si no es nombre
propio, se traduce con uno de los artículos siguientes: el, la, los, las / un, una, unos,
unas.
En las oraciones copulativas, un nombre o pronombre en nominativo puede desempe-
ñar, también, la función de atributo.
- Vocativo = Sirve para exclamar o llamar. Únicamente sale en frases de estilo directo.
- Acusativo:
- Sin preposición = Complemento directo (casi siempre). Si es de persona, se traduce
con la preposición a.
- Con preposición = Complemento circunstancial.
- Genitivo = Complemento determinativo, generalmente, del nombre más próximo.
Se traduce con la preposición de.
Si el genitivo va en medio de dos sustantivos, el sentido de la frase indicará a cuál de
ellos complementa.
- Dativo = Complemento indirecto. Se traduce con la preposición a o para.
Ablativo = Complemento circunstancial. Se traduce con alguna de las preposiciones
siguientes: con, de, en o por.
No hay comentarios:
Publicar un comentario